El proyecto PRAVE es un proyecto que busca convertir la producción y distribución de alimentos en una red tecnológica inteligente.
Ideado por Fernando A. Armas B. fundador y actual dueño de el blog La ingeniería de Fernando Armas y la página de divulgación tecnológica Armum Technologies, este proyecto tiene como meta acabar con los problemas presentes a la hora de distribución y venta de los artículos la cesta básica alimenticia. Algunos de los problemas son la reventa de alimentos, cuyos precios son de hasta 1000% su valor original; largas colas, colocando al venezolano en una posición crítica en cuanto a tiempo disponible para su trabajo y familia; y por ultimo, la decadencia como venezolanas, lo que nos hace crear cierto odio por el prójimo.
Con base en lo anterior expuesto, se busca crear un sistema computarizado que ajuste la producción de alimentos de acuerdo a la demanda de la población, permitiendo saber la cantidad real que los venezolanos están dispuestos a consumir. Del mismo modo, se pretende realizar un sistema de compras por citas, es decir, que mensualmente el ciudadano realice su pedido de compra y se genere la cita para el abasto bicentenario de su preferencia (Parecido al sistema de preapertura de cuenta que aplican los bancos nacionales). Una vez llegado el día y hora de la cita, a partir de ese momento usted tendrá un plazo de 2 días hábiles para realizar su compra, sino, el usuario tendrá que generar otra cita. Es importante resaltar que a los usuarios se le genera una cita por mes, el periodo de solicitud de productos es en los primeros cinco días hábiles del mes, mas adelante se explican dos ejemplos de solicitud de productos (SolProd), cita, pago y retiro de los productos. El pago se puede realizar vía web con tarjeta de crédito o en los abastos bicentenario. El retiro de los alimentos se realizará por el abasto bicentenario que usted eligió al momento de realizar su pedido, estos alimentos estarán en una bolsa que tendrá una etiqueta indicando el monto y los productos solicitados.
Ideado por Fernando A. Armas B. fundador y actual dueño de el blog La ingeniería de Fernando Armas y la página de divulgación tecnológica Armum Technologies, este proyecto tiene como meta acabar con los problemas presentes a la hora de distribución y venta de los artículos la cesta básica alimenticia. Algunos de los problemas son la reventa de alimentos, cuyos precios son de hasta 1000% su valor original; largas colas, colocando al venezolano en una posición crítica en cuanto a tiempo disponible para su trabajo y familia; y por ultimo, la decadencia como venezolanas, lo que nos hace crear cierto odio por el prójimo.
Con base en lo anterior expuesto, se busca crear un sistema computarizado que ajuste la producción de alimentos de acuerdo a la demanda de la población, permitiendo saber la cantidad real que los venezolanos están dispuestos a consumir. Del mismo modo, se pretende realizar un sistema de compras por citas, es decir, que mensualmente el ciudadano realice su pedido de compra y se genere la cita para el abasto bicentenario de su preferencia (Parecido al sistema de preapertura de cuenta que aplican los bancos nacionales). Una vez llegado el día y hora de la cita, a partir de ese momento usted tendrá un plazo de 2 días hábiles para realizar su compra, sino, el usuario tendrá que generar otra cita. Es importante resaltar que a los usuarios se le genera una cita por mes, el periodo de solicitud de productos es en los primeros cinco días hábiles del mes, mas adelante se explican dos ejemplos de solicitud de productos (SolProd), cita, pago y retiro de los productos. El pago se puede realizar vía web con tarjeta de crédito o en los abastos bicentenario. El retiro de los alimentos se realizará por el abasto bicentenario que usted eligió al momento de realizar su pedido, estos alimentos estarán en una bolsa que tendrá una etiqueta indicando el monto y los productos solicitados.
En la imagen siguiente se explica el procedimiento para obtener alimentos.
Ejemplos:
- La cédula de Maria termina en 5, por lo tanto el día 3 de febrero realiza una SolProd en el PRAVE. Entra a la pagina web, introduce su cédula, elige el abasto de su preferencia y pide 2 leches, 3 arroz, 2 detergentes, 1 aceite, 1 lavaplatos, 4 harinas de maíz, 2 harinas de trigo, 2 pastas largas y 2 pastas cortas. La fecha de su cita es para el 16 de febrero a las 08:00 horas. Como Maria tiene un trabajo y sale a las 5 de la tarde, ella llega al abasto a las 5:30 de la tarde, se dirige al personal de retiro, presenta su cédula y luego retira la bolsa, verifica si aparece su cédula, nombre y apellido en la etiqueta y se dirije a la caja a pagar con tarjeta de débito. Maria llega contenta a su casa y sin pérdida de tiempo porque tiene sus productos de forma asegurada con el nuevo sistema PRAVE.
- Leonel se atreve a probar el nuevo sistema que ofrece PRAVE y procede a realizar su solicitud de productos (SolProd), el día que le toca realizar la SolProd es el 1 de cada mes por que su cédula tiene terminación en 0. El decide probar solo comprando 3 harinas y 2 leches, su cita fue generada para el día 6 de diciembre y decide pagar con la tarjeta de crédito. Leonel se dirige al personal de retiro presentando su cédula y puede retirar de forma satisfactoria sus productos. Sin embargo, solo pudo comprar esos productos por lo que tendrá que esperar al próximo mes para que pueda realizar otra SolProd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario